jueves, 31 de mayo de 2012

Introducción

La música es una ley moral, da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginación, encanto a la tristeza, alegría y vida a todas las cosas, es la esencia del orden y conduce a todo lo que es bueno, justo y hermoso. PLATÓN

¡Disfruten, esta hermosa ópera es para que la escuchen y aprecien!


A lo largo de la historia, la música ha ocupado un lugar relevante en el desarrollo de los pueblos y las culturas, en la antigua Grecia y Roma, el estudio de la música era parte importante de su desarrollo y significaba cultivar su espíritu y alma.
En la actualidad diversos estudios científicos hacen saber lo importante y necesario que es la música en la formación de los seres humanos,inclusive, desde antes de nacer; gracias a ese tipo de estudios se sabe que escuchar ocupa un promedio de 55% del tiempo de comunicación diaria, de ahí la importancia de desarrollar y educar la escucha consciente... la educación músical ayuda en ese aspecto.
Menciona Waisburd y Erdmenger en su libro "El poder de la música en el aprendizaje" La música tiene grandes repercusiones en el inconsciente y en la memoria auditiva, de ahí su potencial para crear aprendizajes significativos y brindar armonía entre el cuerpo, la mente la emoción y el espíritu. También la música, por su naturaleza, está ligada a dominios del sistema simpático, como lo son el lenguaje, la memoria y la coordinación.
Gardner explica que la inteligencia musical influye más que las otra inteligencias en el desarrollo emocional, espiritual y cultural, ya que la música ayuda a la persona en el aprendizaje de las matemáticas y el lenguaje y al desarrollo de las habilidades espaciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario