La música en la escuela secundaria: Una forma de enseñanza integral
OBJETIVO GENERAL: Que los maestros valoren la música como elemento fundamental en la formación de los alumnos de secundaria a través de la aplicación de actividades y estrategias de enseñanza musical.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Analizar actividades y estrategias musicales para desarrollar una educación integral.
• Proponer mecanismos y estrategias para difundir y promover actividades musicales.

TIPO DE CURSO: CURSO-TALLER
HORAS: 40 HRS.
PERIODO: 1 De Junio a 20 de Agosto
Horario: Abierto los días viernes, debe tener disponibilidad de al menos 2 hrs.
Dirigido a: Profesores de nivel Secundaria
Cupo o capacidad: No aplica.
Modelo: Privado
Perfil de ingreso: Personas interesadas en el arte, la cultura y en brindar estrategias innovadoras que ayuden a mejorar el aprendizaje en sus alumnos.
Perfil de egreso: Capacidad de emplear estrategias musicales en el aula.
Documento que avala el curso: Constancia emitida por el IUEM con valor curricular.
Costo: única cuota $500
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
La música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy día en nuestras vidas, y por ello es conveniente trabajarla desde todas sus dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al estudio musical en sí mismo, en su hora correspondiente, sino también es conveniente favorecer un acercamiento y disfrute al proceso musical, que puede estar globalizado en los demás aprendizajes de las diferentes áreas, que se produzcan en el aula.
Cualquier tema educativo puede relacionarse con la música, en los conocimientos de todos los cursos y materias del currículo, podemos encontrar canciones, tanto didácticas, como populares, cuentos sonoros, dramatizaciones, etc.…relacionados con diferentes centros de interés como la navidad, el otoño… Según Shinichi Suzuki (violinista, educador y filósofo) la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que puede ser desarrollada. “Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, de igual modo que todos los niños desarrollan la capacidad de hablar su lengua materna”.
Cualquier tema educativo puede relacionarse con la música, en los conocimientos de todos los cursos y materias del currículo, podemos encontrar canciones, tanto didácticas, como populares, cuentos sonoros, dramatizaciones, etc.…relacionados con diferentes centros de interés como la navidad, el otoño… Según Shinichi Suzuki (violinista, educador y filósofo) la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que puede ser desarrollada. “Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, de igual modo que todos los niños desarrollan la capacidad de hablar su lengua materna”.
Competencia artística y cultural:
La formación musical en los alumnos de este nivel, demanda que el docente conozca sus gustos y necesidades respecto a los géneros musicales; implica enseñarlos a escuchar por medio de diversas técnicas; presentarles estímulos auditivos que resulten atractivos para que ellos mismos busquen fuentes musicales y determinen los instrumentos que se utilizan. Asimismo, requiere que se les proporcionen herramientas, materiales, recursos y habilidades cognitivas para la lectura puntual de partituras en las que se escriben melodías y canciones que dan cuenta del lenguaje musical, distinguiendo ritmos, voces y acompañamientos, entre otros, para emitir opiniones acertadas y críticas en relación con la música.
Se sugiere se realice un trabajo donde los alumnos tengan una participación activa para profundizar sus conocimientos y mejorar sus habilidades, destacar sus valores y actitudes con base en el respeto a la diversidad, comprensión a las creaciones de los otros y sentido de trabajo colaborativo.
Es necesario destacar que el programa no considera como meta del aprendizaje el dominio de los conceptos y las técnicas de la música, sino que es una introducción a los ámbitos auditivo, sonoro, de comunicación y práctica instrumental, estructurado a partir de utilizar el lenguaje musical en su entorno inmediato. Se considera que los alumnos –independientemente de las habilidades que tengan para expresarse de manera musical– están en condiciones de reproducir, interpretar y componer música en un nivel básico, apreciar su trabajo y el de los demás, y para discutir acerca de sus significados.
DISEÑO DEL CURSO: El curso esta diseñado para ser uso de él desde la dirección: http://lamusicaenlaescuelasecundaria.blogspot.com Contiene material de apoyo digital, videos, presentaciones, lecturas (formato pdf).





No hay comentarios:
Publicar un comentario