UNIDAD 1

1.1 ¿Qué es la música?

La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor. Kurt D. Cobain (1967-1994) Músico estadounidense
La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Pienso que una vida dedicada a la música es una vida bellamente empleada, y es a eso a lo que he dedicado la mía. Luciano Pavarotti (1935-2007) Tenor italiano.
Sin música la vida sería un error. Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón. Magdalena Martínez (1963-?) Flautista española.
La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu. Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso. Franz Liszt (1811-1886) Pianista y compositor   austriaco de origen húngaro.
La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. Leonard Bernstein (1918-1990) Compositor estadounidense.
En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad. Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán.
OBJETIVO DE LA UNIDAD 1: Reconocer las aportaciones de la música en el ser humano a través del desarrollo de la teoría de las inteligencias múltiples (música)  para argumentar por qué es importante en el desarrollo integral.
Instrucciones a realizar en la Unidad Número 1.1:
a)  Visita la pg.http://www.univforum.org/pdf/la_musica  Lee el documento de nombre “La música” para sacar ideas principales, escribelas en tu cuaderno.Al terminar, realiza en el blog un comentario del texto.
b)De este texto realiza una presentación en Power Point para exponer en clase de esta semana.
Libros recomendados:
“El poder de la música en el aprendizaje” de Gilda Waisburd y Ernesto Erdmenger

1.2 Inteligencia  Musical
Instrucciones a realizar en esta unidad:
Observa el video "El cerebro de los músicos"


Sube un comentario en el blog

Sigue el  enlace y lee el documento "Fundamentación de las Inteligencias  Múltiples" en la pág electrónica.http://www.xtec.cat/~cparella/Bibliografia/Psicologia/General/1fonamentaciointeligenciesmulitples    
  • Realiza una presentación de este tema y subelo en Google docs.
    Realiza una investigación exhaustiva de la Inteligencia Musical
Lee el siguiente texto y analiza para compartir tu punto de vista en clase.
INTELIGENCIA MUSICAL
20071119201653-images.jpg
La inteligencia Musical-Rítmica puede ser enseñada y desarrollada a un nivel alto a la mayoría de personas. Sin embargo el desarrollo avanzado y extremo en la composición musical o en la inteligencia musical parece ser algo con lo que nacen solo unos pocos. Las melodías y los ritmos son los símbolos que se pueden usar para expresar esta inteligencia. A los que son fuertes en esta inteligencia les gusta escuchar y crear música de varias maneras. Algunas personas que podríamos considerar “modelos” de esta inteligencia son:

Ludwig van Beethoven (compositor)
Plácido Domingo (director de orquesta y cantante)
Carlos Santana (guitarrista)
Antonio Stradivari (fabricante de violines)
John Lennon (escritor de canciones)
La música no solamente es para las clases de música. La música y el ritmo se pueden utilizar para hacer más viva cualquier lección. La música se usa de manera efectiva para crear una tonada, para aprender información y para ampliar el sentido de ritmo de un alumno.
 
También desarrollamos esta inteligencia a través de otras inteligencias por ejemplo haciendo que los alumnos escriban la letra de canciones, dibujen su reacción a una canción y discutan su interpretación.
Estrategias:
Pueden emplear estas estrategias para ayudar a sus hijos o alumnos a desarrollar su inteligencia Musical-Rítmica:
Música de fondo: La investigación sugiere que la música reduce el estrés, mejora el aprendizaje y la retención a largo plazo. Se pueden utilizar diferentes tipos de música para calmar a los alumnos, para introducir una pausa en el tiempo, para explorar un tema, conocer una cultura, etc. Son muchos los profesores que han obtenido mejores resultados en exámenes al usar música de fondo (se recomienda música barroca o la llamada de “ascensor” ya que el ritmo es similar a las palpitaciones del corazón.). El poner este tipo de música mientras sus hijos están estudiando también da buenos resultados. 
  • Lecciones líricas: En estas lecciones los alumnos escriben o cantan canciones basadas en el currículo. Existen varios casetes para enseñar a los alumnos diferentes partes del currículum a través de canciones que van desde el rap hasta el rock. También pueden los alumnos (o sus hijos) escribir sus propias canciones sobre algún tema que tengan que aprender y cantarlas en alguna tonada conocida.  
  • Recitar en equipo: Los alumnos trabajan en equipos pequeños para crear recitales relacionados con el contenido. Primero seleccionan las palabras, luego le añaden el ritmo de manera que sobresalgan las palabras importantes. Por último le agregan el acompañamiento generalmente con aplausos, golpeando con los pies o chasqueando los dedos. Pueden incluir movimientos para integrar la inteligencia Kinestésica.
1.3 La música en la escuela secundaria
Instrucciones a realizar en la Unidad 1.3:
Observa el siguiente  video:


Contesta las siguientes preguntas  en tu libreta. ¿Por qué la música es importante en la educación secundaria? ¿Es realmente factible que la música sea generadora de ambiente para el aprendizaje? ¿Por qué? ¿A ti, que tipo de música te gusta escuchar? ¿crees que todos los géneros musicales producen el mismo efecto en el ser humano? ¿Qué instrumento musical te gustaría ejecutar? Si ya tocas uno, escribe su nombre.
  • En base a lo ya trabajado, elabora una propuesta de trabajo musical dirigida a tus alumnos de forma escrita en formato de Word y llevala a clase. 
  • De ese texto, saca las ideas principales y escribelas en tu libreta


  • 1.4 El profesor de Música
    Instrucciones que debes seguir para trabajar en la Unidad 1.4:
    a) Observa detenidamente la imagen


    Sube un comentario al blog, de esta imagen.Lee el siguiente documento:

    En música, se llama 'maestro' no solo a los que enseñan este arte, sino también a todos los compositores en general y en especial a los de óperas o drama líricos. También se da el nombre de Maestro al que dirige a los músicos y cantores de las óperas aun cuando no sea el compositor de ellas.
    Algunos años atrás, el Maestro para dirigir a todos se sentaba en frente de un piano y con sus sonidos llamaba al cantor o instrumentista a sus entradas y a éste se le daba el nombre de Maestro al cembalo, pero hoy en día, hechos los anticipados ensayos, se deja la dirección al primer violín o Director de orquesta, el cual regula el compás llevándolo algunas veces para que no se falte a la rigurosa simultaneidad en la ejecución.
    Maestro es también la denominación de los que enseñan a cantar o tocar instrumentos. La elección de maestro para un principiante es de la más alta importancia. Con un mal maestro se contraen vicios en un principio que son muy difíciles de desarraigar. Otro de los errores en que se puede caer es el creer que cualquier músico es apto para enseñar todos los instrumentos. El que quiera saber de violín es preciso que busque un buen profesor de este instrumento; el que quiera aprender de clarinete diríjase á un buen profesor de este instrumento.
     Realiza un comentario del texto aquí en el blog.
    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I:
    Waisburd et al (2006) El poder de la música en el aprendizaje. México: Trillas
    Gardner. Teoría de las Inteligencias múltiples
    Documento en formato pdf "La música en la educación general".
    EVALUACIÓN
    Una vez concluido el trabajo de la Unidad Número 1 se realizará un examen para medir los conocimientos adquiridos. El  examen se realizará el día 6 de Julio del año en curso en un periodo máximo de 1 hr. La hora límite es a las 8 de la noche, el acceso estará disponible hasta las 9 de la noche.
    Para iniciar dar clic en la palabra inicio de examen 









    No hay comentarios:

    Publicar un comentario